top of page
Menstruación Consciente

Charla Menstruación Consciente

Charla destinada a conocer y aceptar la naturaleza cíclica femenina y desterrar tabúes para vivir en armonía con las distintas fases de la menstruación.

Ser cíclica es asumir que la vida no es lineal, ni predecible, que hay altos y bajos, buenas y malas, no estamos siempre felices y lo reconocemos, y esa es la magia de la vida misma, abrazar todos nuestros estados y no negar ninguno.

Amar nuestra luz y nuestra sombra.

TEMARIO:

  • Menstruación Vs. Menstruación Consciente. (mitos, tabúes, nueva visión)

  • Diagrama Lunar (confección, modo de empleo, utilidad y creatividad.)

  • Uso de alternativas ecológicas para nuestra menstruación (copas menstruales, toallitas de tela,esponjas...)

  • El Huevo de Obsidiana sus usos y beneficios.

  • Breve acercamiento sobre nuestra ciclicidad, la relación con las fases de la luna y los arquetipos femeninos.

Nicaragua

Nicaragua

Colombia

Colombia

México

México

El Salvador

El Salvador

Esta charla también se ha realizado en escuelas públicas y privadas bajo el formato de Proyecto Pedagógico Menstrual. El mismo será presentado ante las Instituciones Educativas que así lo requieran.

DURACIÓN: 90 minutos.

MODALIDAD: Online 1:1 o grupal. Presencial siguiendo los protocolos del Ministerio de Salud.

Taller Mujeres Cíclicas

Mujeres Cíclicas

Taller destinado a comprender y aceptar la naturaleza cíclica femenina y desterrar tabúes para vivir en armonía con las distintas fases de la menstruación.

Ser cíclica es asumir que la vida no es lineal ni predecible, que hay altas y bajas, buenas y malas, que no estamos siempre felices y lo reconocemos. Esa es la magia de la vida misma, abrazar todos nuestros estados y no negar ninguno. Amar nuestra luz y nuestra sombra.

TEMARIO:

  • Menstruación vs. Menstruación Consciente. (historia, mitos y tabúes).

  • ¿Qué es un Diagrama Lunar? (Confección y funcionalidad del mismo).

  • Las cuatro fases del ciclo menstrual y su relación con la Luna: 

  • ¿Por qué es importante conocer estas fases?

  • ¿Cómo utilizo esas energías según la fase lunar en la que estoy menstruando?

  • ¿Qué sucede si predomina una sola energía?

  • Alternativas ecológicas (Copa menstrual y toallitas de tela)

  • Huevo de Obsidiana sus usos y beneficios.

  • Debates, creaciones personales, creatividad, meditaciones, dinámicas de grupo e individuales, vivencias a través de la exploración, juegos, sensaciones, etc.

DURACIÓN: 8 horas.

MODALIDAD: Online 1:1 o grupal. Presencial siguiendo los protocolos del Ministerio de Salud.

Comunidad
Cíclicas
Cíclicas
Cíclicas
Cíclicas
Miranda Gray
Cíclicas
No estoy mala

Encuentro Sabiduría Ancestral

Rituales
Rituales menstruales y lunares 

Aceptar la naturaleza cíclica femenina y conectar con cada una de las poderosas energías que encierran las cuatro fases del ciclo menstrual recuperando la sabiduría ancestral que late en nuestro interno. Abrazar todos nuestros estados y no negar ninguno.

Amar nuestra luz y nuestra sombra...

TEMAS:

  • Rituales: concepto, historia, debates y elaboración de los mismos.

  • Introducción a las cuatro fases del ciclo menstrual y su relación con la Luna.

  • Confección de un altar.

  • Los 4 elementos y sus energías.

  • Nuestros arquetipos femeninos.

  • Las diosas que hay en tí.

La tierra no nos pertenece sino que nosotras pertenecemos a ella porque somos sus hijas. Recuperemos nuestros rituales que nos acercan a la Madre Tierra entregando en ellos el amor y la sabiduría que ella nos brinda.

DURACIÓN: 180 minutos.

MODALIDAD: Online 1:1 o grupal. Presencial siguiendo los protocolos del Ministerio de Salud.

Contacto con tu Diosa Interior

Diosas
Yemayá - Oshún - Oya 

Aunque la Diosa es una, se la concibe en innumerables formas.

Nos acercamos a las energías de las Orishas más destacadas de la etnia Yoruba: YEMAYÁ - OSHÚN - OYA

Estas Deidades Yorubas nos llevarán a su encuentro a través de la danza, el canto, la expresión, la meditación, las risas y el movimiento. Es por medio de la comunión y conexión que se produce el despertar interno, que viene a clarificar aquellas emociones que necesitan sanar y aquello que se necesita fortalecer de tu ser más profundo y elevado. Ellas guiarán tu senda para que descubras qué necesitas observar de ti, cómo nutrirte, escucharte, cuidarte... cómo AMARTE.

Energía en movimiento, risa, alegría y todo lo que despiertan estas Diosas que contribuyeron en la formación de la identidad de nuestros pueblos. Es necesario que recuperemos la Sabiduría Ancestral desde la afirmación de lo que somos.

TEMAS:

  • Yorubas. Panteón Orishas. Sincretismo.

  • YEMAYÁ : Diosa de los Océanos. Leyendas, historias, su energía. Activación y Contacto a través de dinámicas diversas. Reflexión interna.

  • OSHÚN: Diosa de los Ríos y Aguas Dulces. Leyendas, historias, su energía. Activación y Contacto a través de dinámicas diversas. Reflexión interna.

  • OYA: Diosa de los Vientos de Cambio. Leyendas, historias, su energía. Activación y      Contacto a través de dinámicas diversas. Reflexión interna.

  • Otras Diosas y Arquetipos.

  • El movimiento como catarsis de liberación de energías y purificación emocional,    corporal, mental y espiritual.

  • La risa, el canto y las expresiones como herramienta de sanación.

La tierra no nos pertenece sino que nosotras pertenecemos a ella porque somos sus hijas.

Recuperemos las energías que laten dentro y que nos acercan a la Madre Tierra, a la Gran

Diosa que habita en tí!

DURACIÓN: 4 horas.

MODALIDAD: Online 1:1 o grupal. Presencial siguiendo los protocolos del Ministerio de Salud.

Círculo Mixto: ¡Me creo!

Encontrar la versión de tí que más te gusta y se siente cómoda ahora.
Preguntas y/o afirmaciones para saber si este taller es de tu interés:
- Quiero cambiar. ¿Quién quiero ser ahora? ¿Qué cambios quiero, necesito, busco? ¿Qué cambiaría de mí  ahora? ¿Para qué necesito está versión de mí?
Me siento bien así aunque me gustaría fortalecer algunos aspectos que me den más seguridad conmigo. Equilibrio interno y externo ¿Cómo se logra? Siento confusiones pero algo me dice que necesito cambiar y fortalecer mi ser. Me siento muy bien, simplemente deseo divertirme con otras personas y compartir. Me interesa ver nuestras múltiples formas y todo lo que podemos crear y creer aunque no sepa bien qué estoy buscando.

Detalles del Taller:
❤Introducción y presentación mediante dinámica “misteriosa”. Conexión creativa.
❤Dinámicas lúdicas y vivenciales grupales e individuales.
❤Círculo . Creaciones y empoderamientos.
❤Espacio para alimentarnos y compartir. Somos. 
❤Tu nombre = Una Diosa. Dinámica hacia el trabajo interior y exterior. Cierre y despedida.

Objetivo principal del taller: Creer en tus múltiples posibilidades para crearte y sentir orientación hacia aquello que desees.

Otros objetivos: 
-Autoconocimiento.
-Compartir.
-Divertirnos.
-Permitirse un día especial .
-Exploración.
-Identificación.
-Reconocimiento.
-Crear. 
-Jugar.
-Amor propio.
-Confianza y seguridad.


DURACIÓN: 4 horas.

MODALIDAD: Online 1:1 o grupal. Presencial siguiendo los protocolos del Ministerio de Salud.

Cartago. Costa Rica.
San Ramón. Costa Rica
Grecia. Costa Rica.
Liberia. Costa Rica.
Santa Ana, San José. Costa Rica

Matríztica - Carpa Roja

Dirigido a:
¡Mujeres! A partir de 18 años de edad.
.
Creación y activación de tu Carpa Roja • Cada edición se enfoca en una temática particular de interés femenino.

.
Quizás te estés preguntando: ¿Qué es una Carpa Roja? ¿Cómo se activa? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es la diferencia entre Matríztica y Matriarcado? ¿Por qué cambian las temáticas cada edición?
.
La Carpa Roja es un espacio femenino para descansar, renovarse y compartir historias, saberes y energías. Existen desde el año 2000 diferentes movimientos, alrededor del mundo, que proveen y activan este espacio que honra y celebra a la mujer; facilitando la conexión con el cuerpo, la ciclicidad, el período menstrual y la transmisión de conocimientos sobre sexualidad, reproducción y autocuidado.
.
Surgen de las tradiciones ancestrales de diferentes pueblos y eran considerados espacios sagrados en los cuales las más viejas de la tribu enseñaban a las más jóvenes a honrar la sabiduría femenina y el fuego creativo que emana del útero en comunión con la Madre Tierra y el Universo.
.
Hacerlo en tu espacio personal a solas o con tu tribu de convivencia femenina en estos tiempos, ha de resultar una experiencia motivadora y divertida que también abre la posibilidad a la conexión con otras mujeres Online. Por eso No Estoy Mala ha creado este taller, este espacio para nosotras. ¿Quién se anima a crear y activar este espacio sagrado?
Una propuesta lúdica, dinámica y en contacto con tu espíritu personal.
.
DURACIÓN: 2 horas.

MODALIDAD: Online Grupal. Presencial siguiendo los protocolos del Ministerio de Salud.

¡NUEVO!

Si deseas organizar una charla, taller o encuentro en tu espacio o de forma virtual para un grupo específico ponte en contacto con No Estoy Mala

bottom of page